Un profesiograma por competencias es la aparejo que ayuda a las empresas a identificar y describir las competencias necesarias para desempeñar con éxito un puesto de trabajo.
contenidos 360 contenidos 360 artículos sobre HR insights reemplazo retención cultura empresarial rendimiento expansión profesional y personal orientación laboral desarrollo profesional desarrollo personal medios y herramientas redefinición del mercado laboral tecnología sostenibilidad bienestar profesional artículos por sectores viandas
Paso 1. Compendio de información: Entrevistar a los empleados actuales y a los supervisores para obtener una comprensión clara de las tareas y responsabilidades del puesto.
Este tipo de documento tiene una gran relevancia, pero en ciertas profesiones, lo es aún más. Porque en el momento de acudir los alegatos de por qué esa persona es merecedora de una incapacidad, no es lo mismo un profesiograma de una limpiadora que de un mozo de almacén, por ejemplo.
Falta de claridad: Un profesiograma debe ser claro y conciso. La desatiendo de claridad puede soportar a confusiones y a la selección de candidatos inadecuados.
Identificar el puesto de trabajo: el primer paso es identificar el puesto para el que se elaborará el profesiograma. Es importante dejar constancia tanto del nombre del puesto como de las responsabilidades y tareas que conlleva.
El profesiograma es una aparejo esencial utilizada en el área de capital humanos para describir Mas información de forma detallada y exhaustiva las características, requisitos y competencias necesarias para un determinado puesto de trabajo.
Optimiza el control horario profesional en un Webinar Únete a nuestro webinar flash y eleva al posterior empresa de sst nivel tu dirección de plantilla con Nubhora
Como define la literatura especializada, «el profesiograma es un documento técnico-administrativo que organiza la interrelación, interacción e interdependencia de un puesto de trabajo, y en el cual Mas información se compendio las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y los que cumplen los trabajadores».
Mediante itinerario por las diversas normas, se evidencia que ninguna de ellas exige que el profesiograma deba contener la firma de un empresa certificada médico en SST.
Enfoque en el puesto más que en la persona: Tienden a centrarse más en las tareas que en las capacidades y potencial del empleado.
Estas partes abarcan desde la identificación del cargo y sus responsabilidades hasta las competencias necesarias y los requisitos de formación, permitiendo una gestión eficaz del talento y la alineación con los objetivos de la ordenamiento. Te describimos las esenciales:
Por otra parte, un profesiograma puede contribuir a identificar fortalezas y debilidades generales en la estructura organizativa y posibilitar la reubicación de personal en función de los requerimientos de cada puesto y de las habilidades de los empleados.
tags: profesiograma selección procesos de selección empresa de sst ordenamiento habilidades bienes humanos Prevención de riesgos laborales perfiles profesionales hr insights abundancia